El Proyecto
Balance de Estado

Resumen de lo investigado hasta la fecha con mención de autores

La Facultad de Agronomía tiene amplia experiencia en trabajos relacionados al cultivo de la quinua, desde 2005 hasta la fecha se viene realizando trabajos de investigación relacionados a este cultivo con énfasis en la fertilidad del suelo y uso eficiente de agua con el apoyo del Proyecto QUINAGUA* estas actividades fueron realizadas en comunidades de diferentes municipios del área de estudio que coinciden con las zonas propuesta por el PIEB.

Los trabajos de investigación encarados por la facultad de Agronomía (UMSA) en las zonas productoras de quinua son los siguientes: Efecto del estrés hídrico y del riego por goteo sobre el desarrollo y el rendimiento de quinua (chenopodium quinoa willd.) en la comunidad Irpani del municipio Salinas de Garci Mendoza (2005). Distribución espacial del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa W.) con fines de aplicación de riego en cuatro municipios del altiplano boliviano (2007). Evaluación de la incidencia de la polilla (Eurysacca melanocampta Meyrick) y complejo de ticona (feltia sp) en cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa willd.) en la comunidad Irpani del municipio de Salinas de Garci Mendoza (2007). Inventariación de los recursos hídricos para riego deficitario en zonas productoras de quinua (Caracollo, Pampa Allaguas, Irpani en Oruro. Llica y Uyuni en Potosí del altiplano sur de Bolivia (2007). Evaluación de diferentes niveles de abonamiento orgánico y riego deficitario en el comportamiento del nitrógeno sobre el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa will) en el altiplano sur comunidad Irpani Provincia: Ladislao Cabrera – Oruro (2008). Evaluación del comportamiento del nitrógeno y humedad en parcelas de quinua bajo diferentes manejos del suelo en la comunidad Irpani, Salinas de Garci Mendoza – Oruro (2008). Los trabajos y resultados preliminares logrados en lo referente al cultivo de quinua, variación del contenido de agua y MO en los suelos del área de estudio, se constituyen en una base para orientar esta propuesta de manera más efectiva y dándole la continuidad del caso.

Por otro lado, para entender y comprender de mejor manera al suelo y su fertilidad en zonas semiáridas y áridas y con suelos de origen volcánico, es importante considerar los minerales de los suelos en dos grandes grupos: Minerales esqueléticos (primarios) y arcillas mineralógicas (secundarios), según Porta; López-Acevedo y Roquero,1994.

*QUINAGUA.- Por los antecedentes, la Facultad de Agronomía a través de su Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales –IIAREN- en su afán de llevar adelante investigaciones que favorezcan la productividad del cultivo de quinua, bajo el auspicio del Consejo Interuniveritario Flamenco VLIR – KULeuven Bélgica, (GEERTS, S et al. 2008).

Los minerales primarios del suelo (granos, agregados microcristalinos como cenizas volcánicas y fragmentos heredados de la roca original (arena y limo o mayores), nos puede servir para definir: El nivel de nutrientes y reservas de la fertilidad del suelo (basado en el contenido de minerales interperizables que liberan nutrientes para las plantas). Por otro lado, ciertos tipos de minerales primarios o agregados imparten propiedades únicas y distintivas al suelo, ej. las cenizas volcánicas ( si se presentan en suficientes cantidades en las fracciones de arena y limo, proporcionan menor densidad, mayor capacidad de retención de agua y mayor fijación de fosfatos.

Minerales arcillosos (arcilla) de las zonas volcánicas, también juegan un papel importante en la retención e intercambio de cationes o aniones y agua en el suelo. Sin embargo estos parámetros no han sido considerados en el país con la suficiente profundidad y mucho menos en los suelos de las zonas áridas y semiáridas y volcánicas.

 
 
Auspiciadores
PIEB
Universidad mayor de San Andres
Facultad de Agronomia