Investigadores

Edgar Ticona Muraña

Sandra Liz Maldonado G.

Renán H. Ayaviri A.

Roberto P. Chambi P.

Raúl Martínez Ch.

 

MUNICIPIO DE COLCHA "K"

 

Ubicación Geográfica

El municipio Colcha "K", se encuentra en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí, constituyéndose en la Primera Sección de la Provincia Nor Lipez, en el ámbito nacional el Departamento de Potosí es el cuarto en extensión, de los nueve departamentos de la República de Bolivia, limitando por la región Norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al Este con Chuquisaca y Taríja y al Oeste con la Republica de Chile, ubicándose en la región andina del País.

La Provincia Nor Lípez, esta ubicada en la región Sud Oeste del Departamento de Potosí, en la zona más frígida del departamento.

LATITUD Y LONGITUD

La provincia Nor Lípez se encuentra entre los paralelos 19° 41' a 22° 05' de latitud Sur y 66° 15' a 68° 1O' de longitud Oeste. La Primera Sección de la Provincia Nor Lípez el municipio Colcha K se encuentra ubicada entre los meridianos de 19° 41' a 22° 05'· de latitud Sur y 66° 20' a 68° 10' de longitud Oeste; por otro lado la localización de las comunidades del Municipio es el siguiente:

Comunidad

Latitud

Longitud

Comunidad

Latitud

Longitud

Agua de Castilla

21º13'

66º43'

Pozo Cavado

21º21'

66º54'

Aguaquiza

20º36'

67º44'

Puerto Cúbica

20º38'

67º35'

Arenales

21º01'

66º45'

Ramaditas

21º39'

68º31'

Atulcha

20º37'

67º37'

Rió Grande

20º52'

67º17'

Bella Vista

20º56'

67º49'

Rió Márquez

21º23'

66º42'

Calcha K

21º05'

67º36'

San Cristóbal

21º08'

67º11'

Catavi K

21º52'

67º14'

Santiago de Agencha

20º38'

67º40'

Cieneguillas

20º58'

67º16'

Santiago de Chuvica

20º51'

67º41'

Cocani

21º16'

66º32'

Santiago K

20º50'

67º44'

Colcha “K”

20º46'

67º39'

Santiago Rió Blanco

21º10'

67º26'

Copacabana

21º06'

67º38'

Serena Vinto

21º10'

66º53'

Culpina K

21º09'

67º13'

Zoniquera

21º53'

67º20'

Iscay Uno

21º20'

67º25'

Tambillo

20º57'

67º24'

Julaca

20º57'

67º33'

Uyuni K

21º10'

66º29'

llavica

20º40'

67º41'

Viacha

21º23'

67º36'

Loma Colorada

21º19'

67º11'

Vila Vila

21º15'

66º50'

Malil

20º39'

67º43'

Villa Candelaria

21º12'

66º44'

Mallcu Villa Mar

21º48'

67º29'

Villa Catavi

21º05'

67º14'

Mañica

20º48'

67º41'

Villa Loma

21º05'

66º37'

Pampa Grande

21º11'

67º34'

Viluyo

20º59'

66º46'

Vilama

21º18'

67º10'

Vinto K

21º11'

66º42'

Fuente: Elaboración con base a datos de SENASAG

LÍMTES TERRITORIALES

La Sección Municipal Colcha “K", presenta los siguientes límites territoriales:

•  Al norte con la Provincia Daniel Campos (municipio Tahua, Salar de Uyuni) y el municipio San Pedro de Quemes.

•  Al Sud con las Provincias Enrique Baldivieso (municipio San Agustín) y Sud Lipez (municipio San Pablo de Lipez)

•  Al Este con las Provincias A. Quijarro (municipio Uyuni) y Sud Chichas (municipio Atocha)

•  Al Oeste con el municipio San Pedro de Quemes y la Republica de Chile.

EXTENSIÓN

El departamento Potosí posee una extensión de 118.218 Km 2 que representan 10,76% del territorio nacional; la Provincia Nor Lipez tiene una extensión de 20.892 Km 2 , ocupando la Primera Sección Municipal Colcha K el 79.06 % del total provincial lo que equivale a una superficie aproximada de 16.517 Km 2 , vale decir 1.651.700 Has.

Provincia

Superficie (Km2)

Provincia

Superficie (Km2)

Tomás Frías

3.420

Nor Lípez

20.892

Rafael Bustillo

2.235

Sur Lípez

22.355

Cornelio Saavedra

2.375

José María Linares

5.136

Chayanta

7.026

Antonio Guijarro

14.890

Charcas

2.964

Gral. Bernardino Bilbao

640

Nor Chichas

8.979

Daniel Campos

12.106

Alonso de Ibáñez

2.170

Modesto Omiste

2.260

Sur Chichas

8.516

Enrique Baldivieso

2.254

Fuente: Elaboración con base a datos de INE

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA

Los datos climatológicos, están en relación directa fundamentalmente a la ubicación latitudinal, condición geomorfológica y la altitud; según Thorntwaite, la clasificación climática de la región es Árido. Desierto caracterizado por un clima sub húmedo seco y templado a frío en el sector Norte. La altitud varía de 3.600 a más de 5.000 m .s.n.m.

Este clima da lugar a una insolación e irradiación muy amplia, con poca humedad, donde los vientos cordilleranos y frecuentes heladas son característicos durante todo el año con dirección predominante del Nor Oeste con una velocidad promedio de 9 nudos. El clima en toda la región es oligotérmica con promedios de temperatura anual en un rango entre 8º y 12ºC .

Temperaturas (ºC)

Estación meteorológica Colcha “K” (2005)

Media

8.3

Máxima media

18.0

Mínima media

-4.0

Máxima absoluta

20.9

Mínima absoluta

-8.0

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SENAMHI.

PRESIPITACIONES PLUVIALES Y PERIODOS

La precipitación en el departamento Potosí es relativamente baja, con una variación espacial y temporal grande. El promedio anual varía de 900 mm en el noreste a menos de 100 mm en el sudoeste. Aproximadamente 50% del departamento (sobre todo en la Cordillera Occidental y el Altiplano) tiene una precipitación de menos de 300 mm anual. La Cordillera Oriental recibe anualmente alrededor de 300 a 400 mm en la parte central y sur, mientras en el norte tiene una precipitación de más de 500 mm por año. El periodo lluvioso es de diciembre a febrero, y el seco de abril a octubre, siendo noviembre y marzo meses de transición. Sobre todo en los meses de junio y julio se producen algunas nevadas (Tapia, 1992).

Las precipitaciones tienen una marcada irregularidad, en cuanto a su frecuencia e intensidad. Así también su variabilidad interanual, esto debido a factores como incidencia de los vientos accidentales, normalmente secos.

En todo el Altiplano Sud, la época de lluvias se extiende desde los meses de noviembre a marzo, variando su volumen. Así también, la presencia de meses secos continuos, los cuales determinan la producción agrícola y ganadera.

La precipitación promedio anual en toda la región es de 187.1 mm . La época más lluviosa, es en los meses diciembre, enero, febrero y marzo lluvias aprovechadas por los diferentes cultivos de ciclo anual.

Existe una irregular presencia de las lluvias y con temperaturas de congelamiento, con un balance hídrico deficitario durante ocho meses del año, presentándose un régimen hídrico de dos meses de reposición de agua en enero y febrero, un mes de consumo de agua marzo; nueve meses de déficit de agua abril a diciembre, no hay exceso de humedad durante todo el año, contrariamente es más la escasez de la misma, la presencia de humedad ocurre en el mes de enero, febrero y marzo como se ha mencionado, con un promedio relativo de 36.7%

La baja precipitación que se registran en los últimos años vienen afectando directamente en los rendimientos del cultivo de la quinua real y regeneración de pastura nativas para el pastoreo, con incidencia en la época de estiaje (Octubre a Diciembre); de no registrarse precipitaciones pluviales hasta el mes de enero, las pérdidas económicas agropecuarias son determinantes para el movimiento migratorio de sus habitantes. Esta baja precipitación también viene incidiendo en algunas labores culturales como la preparación de los suelos para la siembra de cultivos.

HUMEDAD RELATIVA, INSOLACIÓN, RADIACIÓN Y VIENTO.

De acuerdo al SENAMHI, algunas características climáticas del Municipio son las siguientes:

Estación

Humedad relativa (%)

Insolación (horas)

Radiación global (calorías/día)

Viento (dirección-

Velocidad en m/s)

Colcha K

34

-

-

NO – 2,1

Uyuni

33

8,9

429

NO – 3,6

Julaca

45

9,4

-

N – 6,2

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SENAMHI.

RIESGOS CLIMÁTICOS

En todo el Municipio se presenta en su generalidad, condiciones climáticas adversas para una producción agropecuaria diversificada. Los riesgos climáticos que causan mayores pérdidas es la sequía que se presenta con frecuencia en estos últimos años, particularmente en los meses de diciembre a marzo, que aparentemente corresponden a periodos de lluvia, generando pérdidas irreversibles a la producción agrícola (quinua real), pecuaria (llama).

Los vientos que prevalecen en la zona son de nor oeste con una velocidad de 9 nudos, en época de formación de panoja en el cultivo de quinua produce el acame de las plantas y la perdida del grano maduro, obviamente en zonas de planicies abiertas se reduce el grosor de la capa arable producto de la erosión eólica.

Las heladas , durante el año son de 211 días, las más perjudiciales para la actividad agrícola y ganadera son las que se presentan en los meses de enero y marzo.

Las granizadas se presentan estacionalmente en la época de lluvias, ocasionalmente causan daños considerables en la agricultura y ganadería.

Otro riesgo climático durante los últimos años se constituye la nevada , cuyo efecto ha generado la disminución y transformación de los sistemas de producción ganadera.

SUELOS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente superficiales a moderadamente profundas, se caracterizan también por la intervención de agentes geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos erosivos.

De manera general son suelos de textura arenosa, franco arenosa y franco limosa, son de estructura pobre, generalmente con fragmentos gruesos en los perfiles, en gran parte con baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, son suelos con problemas de salinidad y/o sodicidad, suelos aptos para el cultivo de quinua real y no así para otras gramíneas de importancia económica.

Son suelos frágiles, donde los procesos de erosión eólica e hídrica están activos y son una amenaza permanente para la actividad agropecuaria.

Los suelos existentes en el Municipio tienen las siguientes características:

LEPTOSOLES

Suelos poco desarrollado, superficiales y limitado por estratos de rocas intemperizadas o roca no alterada. Por lo general son variables en textura, estructura y color, dependiendo del material parental y el clima. Son suelos en los que se encuentran los horizontes A-R o A-C-R; el horizonte A es poco profundo. Estos suelos generalmente se encuentran en las cimas y pendientes de montañas y serranías fuertemente disectadas. Los Leptosoles se hallan distribuidos en la Cordillera Occidental y dominan en las unidades de suelo 1 y 2

REGOSOLES

Suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidadas, en ellos predominan los horizontes A ócrico o úmbirco y C, sin otra propiedad diagnóstica más que la del material parental. Son frecuentes tanto en relieves planos como en las pendientes inferiores de las formaciones montañosas. El desarrollo del perfil es débil a consecuencia del tiempo de formación y/o formación lenta por bajas temperaturas, sequías prolongadas o erosión natural. Las características morfológicas se determinan por el tipo del material parental. Los regosoles se encuentran distribuidos en todas las provincias fisiográficas, dominan en las unidades de suelo 11 y 13

CAMBISOLES

Suelos en proceso de cambio, en su color, estructura y/o textura, que no llegan a un B árgico, nátrico, cálcico, espódico o ferrálico. Están formados a partir de una diversidad de rocas, “in situ”, como también de depósitos aluviales y coluviales, se los encuentra en relieves planos a fuertemente escarpado, en diferentes tipos de climas y con diversidad de vegetación. Generalmente se identifican en éstos suelos los horizontes A – Bw – C. Los cambisoles se hallan distribuidos en el Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en la unidad de suelo 26.

CALCISOLES

Suelos bien desarrollados, comunes en regiones áridas o semiáridas, formados básicamente por un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde los horizontes superficiales a un horizonte de acumulación de cierta profundidad en el perfil, principalmente en sedimentos aluviales, lacustrinos y coluviales; material rico en bases y en relieves planos u ondulados. Presenta una estructura de moderada a fuerte.

El desarrollo del perfil es de los horizontes A, B (t-k), C(k); el horizonte A es ócrico sobre un B cámbico o árgico. Generalmente son suelos moderadamente profundos y de texturas finas, aunque también hay suelos poco profundos en casos cuando se presenta una capa cementada por carbono cálcico de estructura laminar o masiva, impidiendo el paso de raíces, típico en zonas de relieve plano a ondulado y régimen de humedad árido, con vegetación de matorral xerofítico ralo y espinoso. Estos suelos dominan en las unidades de suelo 39, 40 y 41.

SOLONCHAKS

Suelos salinos que se forman a partir de materiales no consolidados en regiones áridas y semiáridas, donde la evapotranspiración es mayor a la precipitación. En el periodo lluviosos las sales quedan disueltas en el suelo, pero a mediada que éste se seca por evaporación, hace que las sales se acumulen en la superficie del mismo o a poca profundidad, Los horizontes diagnosticados son A – C ó A – BZ – C, a veces con propiedades aléicas a mayor profundidad. Estos suelos se encuentran en las provincias fisiográficas del Altiplano y Cordillera Occidental, dominan en la unidad de suelo 42.

LIXISOLES

Suelos con mayor desarrollo pedogénico y se forman en regiones con climas húmedos hasta semi-áridas, donde la arcilla es transportada o eluviada de un horizonte superficial A. a un horizonte de acumulación Bt. La formación de estos suelos presupone varios requisitos, entre ellos la presencia de arcilla en el medio, procesos dispersivos que faciliten su migración, y periodos de alternancia lluviosos y secos que contribuyan a translocar las arcillas, permitiendo su acumulación en la parte inferior del perfil.

Se desarrollan en relieves planos a inclinados, a partir de materiales aluviales, coluvio aluviales o lacustrinos. Los horizontes son A – Bt – C. Se encuentran en la Cordillera Occidental , dominan en las unidades de suelo 45.

Grupo de suelos predominantes

Características del suelo (paisaje)

Consociación:

•  Leptosoles (1)

•  Leptosoles con inclusión Regosoles (2)

•  Regosoles con inclusión Cambisoles (13)

•  Cambisoles con inclusión Fluviosoles (26)

En las serranías y colinas (1) y (2), (13), los suelos son poco profundos, pobremente desarrollados. La textura varía de areno-franco a franco-arcillo-arenosa. Pendientes fuertes y predominan los afloramientos rocosos y pedregosidad superficial especialmente en las cimas.

En las secciones altas de mesetas (26), los suelos son moderadamente profundos, y profundos en las terrazas, franco-arcillo-arenoso o arcillosos en los horizontes inferiores.

Las zonas que presentan estas características son Colcha “K”, parte de Zoniquera, San Juan, Santiago “K”, Guadalupe, Julaca, Calcha “K”, San Cristóbal.

 

Consociación:

•  Leptosoles con inclusión Regosoles (2)

•  Cambisoles con inclusión Fluviosoles (26)

En las serranías y colinas (2), los suelos son poco profundos, pobremente desarrollados. La textura varía de areno-franco a franco-arcillo-arenosa. Pendientes fuertes y predominan los afloramientos rocosos y pedregosidad superficial especialmente en las cimas.

En las secciones de las mesetas (26), los suelos son moderadamente profundos en las terrazas, franco-arcillo-arenoso o arcillosos en los horizontes inferiores

Consociación:

•  Leptosoles (1)

•  Leptosoles con inclusión Regosoles (2)

•  Asociación Lixisoles-Fluvisoles con inclusión Leptosoles (45)

Los suelos de las mesetas (1) y (2) son poco a moderadamente profundos. En general las texturas varían desde areno-franco a franco-arcillo-arenosas, con muchos fragmentos en el horizonte inferior. En las cimas (45), los suelos son moderadamente profundos de textura franco-arcillosa en el horizonte superficial y arcilloso en el horizonte inferior con muchos fragmentos gruesos en el perfil.

Es esta zona podemos encontrar a la comunidad de Calcha “K”.

Consociación:

•  Regosoles (11)

•  Asociación Calcisoles – Fluviosoles (39)

•  Asociación Calcisoles – Cambisoles (40)

•  Solonchaks (42)

 

Los suelos de las colinas (11), tienen poco desarrollo y varías desde poco profundos a profundos. Las texturas van desde arenosa a arcillo –arenosa. Las llanuras (39), (40) y (42) en general presentan suelos profundos y de textura de arenosa a franco – limoso, de coloración parda y en el caso de las depresiones tornando a gris, especialmente en los horizontes inferiores. En la época seca se forman afloramientos salinos en la superficie del suelo y en la época lluviosa están anegados.

En esta zona encontramos a las comunidades de Llavica, Agencha, Cocani, San Cristóbal, Chuvica, San Juan del Rosario, también aquellas comunidades colindantes a los salares.

Asociación:

•  Calcisoles – Fluviosoles (39)

•  Consociación Solonchaks (42)

•  Consociación Cambisoles (21)

En las llanuras (39) y (42) en general los suelos son profundos y de textura arenosa a franco- - limosa, de coloración parda y en el caso de las depresiones se tornan grises, especialmente en los horizontes inferiores. En la época seca se forman afloramientos salinos en la superficie del suelo y en época lluviosa están anegados.

Los suelos de planicies (21) son principalmente arenoso a franco arcillo – arenosos, de coloración gris amarillenta a gris rojiza.

Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local Mancomunidad Lípez

De acuerdo al análisis de suelos (fertilidad y mineralógicos) realizados en base a muestras extractadas de la zona (IICA /1991) se determinó que los suelos son de tipo arenoso (90,64% de arena, 4.16% de arcilla y 5.02% de limo), superficiales con un bajo contenido de materia orgánica la cual fluctúa de 0.5 a 1.32%. Se detectó la presencia de Nitrógeno sólo en un 0.025%, el Fósforo en 11.5 ppm y Potasio 431.5 ppm. El pH del suelo es de 7.50 (ligeramente alcalino), propicio para el cultivo de quinua.

Debido a que los suelos son arenosos, la capacidad de retención de humedad es baja. Esto podría mejorar si se incorpora materia orgánica. En relación al Nitrógeno y Fósforo, estos suelos tendrán respuesta positiva a cualquier dosis que se aplique, pero dadas las características físicas de los mismos, será necesario que el Nitrógeno sea aplicado en dos o tres partes por si percolará con mucha facilidad. En cuanto al Potasio, no es necesaria su aplicación. El Aluminio como elemento tóxico no existe así como las sales de Calcio. Los análisis mineralógicos realizados detectó la presencia de cuarzo, feldespatos, litoclastos, turmalina, biotita y materia orgánica.

ZONAS Y GRADOS DE EROSIÓN

Los suelos presentan características edafológicas similares, con suelos pobres, extremadamente superficiales a moderadamente profundas, se caracteriza también por la intervención de agentes geomórficos, como la actividad volcánica en los últimos periodos geológicos y los procesos erosivos.

En gran parte de los suelos presenta baja retención de humedad y en otras pobremente drenados donde el nivel freático es superficial, la erosión eólica e hídrica están activos y la degradación de los suelos son provocados de forma laminar y en cárcavas.

Casi todas las comunidades presentan un cierto grado de erosión, debido principalmente a las condiciones de impacto humano sobre el suelo.

La tabla siguiente muestra los grados de erosión de acuerdo a los cantones y comunidades:

Cantón

Comunidad

Grado erosión

Tipo de erosión

Colcha “K”

Colcha “K”

Media

Eolica, hídrica

Mañica

Media

Eolica, hídrica

Villa Candelaria

Media

Eolica, hídrica

Bella Vista

Media

Eolica, hídrica

Malil

Baja

Eolica, hídrica

Santiago “K”

Santiago “K”

Alta

Eolica, hídrica

Culpina “K”

Media

Eolica, hídrica

Vilama

Media

Eolica, hídrica

Santiago Rió Blanco

Alta y Media

Eolica, hídrica

Santiago de Chuvica

Media

Eolica, hídrica

San Juan de Rosario

San Juan

Alta y media

Eolica, hídrica

Copacabana

Media

Eolica, hídrica

Santiago Agencha

Santiago de Agencha

Media

Eolica, hídrica

Llavica

Llavica

Baja

Eolica, hídrica

Aguaquiza

Baja

Eolica, hídrica

Atulcha

Atulcha

Baja

Eolica, hídrica

Calcha “K”

Calcha “K

Baja

Eolica, hídrica

Serena Vinto

Baja

Eolica, hídrica

Julaca

Julaca

Media

Eolica, hídrica

Rió Grande

Rió Grande

Media

Eolica, hídrica

Ramaditas

Media

Eolica, hídrica

Vinto K

Media

Eolica, hídrica

Zoniquera

Zoniquera

Media

Eolica, hídrica

Villa Mar

Media

Eolica, hídrica

San Cristóbal

San Cristóbal

Media

Eolica, hídrica

Iscay Uno

Media

Eolica, hídrica

Villa Catavi

Media

Eolica, hídrica

Pozo Cavado

Media

Eolica, hídrica

Catavi “K”

Media

Eolica, hídrica

Vila Vila

Media

Eolica, hídrica

Pampa Grande

Media

Eolica, hídrica

Cocani

Cocani

Media

Eolica

Agua de Castilla

Media

Eolica

Cieneguillas

Media

Eolica

Uyuni “K”

Media

Eolica

Rió Márquez

Media

Eolica

Loma Colorada

Media

Eolica

Viacha

Media

Eolica

Villa Loma

Media

Eolica

Guadalupe

Media

Eolica

Porco

Media

Eolica

Viluyo

Media

Eolica

Arenales

Media

Eolica

Tambillo Ledezma

Media

Eolica

Puerto Chuvica

Puerto Chuvica

Media

Eolica

Fuente: Elaboración Diagnostico 2006, Medicus Mundi.

"Los Lípez para muchos es el lugar más alejado o el fin del mundo,

para nosotros es el reencuentro con la vida"

Los Lípez - Potosí - Bolivia

Telf./Fax: (591-2):693-3173

©2009 Centro INTI